martes, 3 de enero de 2017

Partes del Sistema Nervioso


Partes del sistema nervioso
El sistema nervioso central lo componen el encéfalo y la médula espinal. En un adulto el encéfalo puede dividirse en cuatro partes principales: el cerebro, el cerebelo, el diencéfalo y el tronco encefálico.
El sistema nervioso periférico está formado por las neuronas sensitivas o vias sensitivas, que comunican los receptores sensitivos con el encéfalo y la médula espinal, y por las neuronas motoras o vias motoras, que conectan el encéfalo y la médula espinal con los músculos y las glándulas. La via motora del sistema nervioso periférico se subdivide, a su vez, en sistema nervioso somático (SNS) y sistema nervioso autónomo (SNA). El SNS está formado por neuronas que llevan información desde el sistema nervioso central al músculo esquelético, por lo que es responsable de las respuestas voluntarias. Por otro lado, el SNA conduce información al músculo liso, al músculo cardiaco y a las glándulas y, como su nombre lo indica, participa en las respuestas que son independientes de la voluntad de la persona.

Sistema Excretor

El sistema excretor realiza la eliminación de productos de desecho metabólico, tales como el dióxido de carbono, el amoniaco y la urea, así como también, del exceso de agua y de diversas sustancias químicas que se acumulan en los tejidos y son potencialmente dañinas para el normal funcionamiento celular.
Resultado de imagen para imagen del sistema excretor

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio esta encargado de intercambiar gases respiratorios entre la atmósfera y la sangre, a nivel de los alvéolos pulmonares.
Para los organismos heterótrofos, como el ser humano, la liberación de la energía contenida en los alimentos depende de su oxidación. En la mayoría de los casos, este proceso de oxidación requiere de la presencia de oxígeno (02). La incorporación de oxigeno desde el ambiente hacia el organismo y la eliminación de dióxido de carbono (C02), producido por la combustión de nutrientes en el interior de las células, se realiza a través de un proceso denominado respiración.
La respiración ocurre gracias a la acción del sistema respiratorio, que es el encargado de incorporar el oxigeno de la atmósfera y eliminar el dióxido de carbono producido por la actividad celular; y al trabajo complementario del sistema circulatorio, que transporta los gases en la sangre desde los pulmones hacia los tejidos, y viceversa.

Enfermedades Genéticas

Las enfermedades genéticas son trastornos que pueden tener como causa mutaciones génicas o mutaciones cromosómicas. Un ejemplo de enfermedad causada por una mutación génica es la anemia falciforme. Una mutación puntual en el gen de la cadena polipeptídica que forma la hemoglobina, provoca el reemplazo del aminoácido ácido glutámico por el aminoácido valina. Este cambio de aminoácidos en la hemoglobina causa problemas en la captura de oxigeno por los glóbulos rojos.